El Servicio Jurídico comienza sus trabajos

El proyecto presentado por la Delegación Diocesana de Migraciones a la Unión Europea se comprometía a establecer dentro de su misión un servicio jurídico. En el proyecto se identificaban una serie de servicios y actividades que podrían ser proporcionados por la Delegación a los migrantes. Ahora la tarea era ver qué acciones estaban llevando a cabo los equipos, comenzando por Nador, y dar contenido real al servicio.

En las primeras etapas de este camino ha sido muy importante el trabajo de nuestro compañero Joaquín, jesuita que se ha encargado de sistematizar y resumir la información del proyecto europeo, así como el de otros voluntarios y personas que han ido pasando por la Delegación durante los últimos meses.

Con la llegada de Nya Gnaegi y Carlos Maza, voluntarios que pasan parte de su verano en la Delegación, se ha tratado de dar un impulso definitivo para poner en marcha el Servicio Jurídico. Se ha consultado a los equipos de Nador para concretar qué parte de su trabajo tocaba el ámbito jurídico y se ha comenzado a realizar sensibilizaciones en las sedes de Alhucemas, Oujda y Nador. La idea es que todas las sedes, en la medida de sus posibilidades y necesidades, cuenten con su propio servicio jurídico. La base de datos que se está creando desde Nador puede servir para centralizar todos los documentos, protocolos, informaciones, material para sensibilizaciones… que va generando poco a poco este servicio.

Además de estas sensibilizaciones en otras sedes de la Delegación, Nya y Carlos también han comenzado otras sensibilizaciones más específicas incluyendo aspectos importantes en materia de derecho internacional y términos jurídicos, cuyo sentido conviene tener claro a la hora de trabajar con migrantes y refugiados.

Confiamos en que la puesta en marcha de este servicio jurídico redunde en una mayor ayuda a las personas a las que la Delegación quiere servir.

Laisser un commentaire